La publicidad del futuro: Digital Out Of Home

Universitat de Barcelona - La publicidad del futuro_ Digital Out Of Home

La publicidad DOOH (Digital Out of Home) ha sido uno de los pilares que ha sabido aprovechar al máximo los beneficios de las nuevas tecnologías. Une personalización, creatividad, impacto e inmersión.

Cuando escuchamos mencionar «publicidad exterior», muchas personas piensan en las vallas publicitarias que encuentran en la calle o en las paradas de autobús donde esperan antes de ir a trabajar. Sin embargo, todo esto es cosa del pasado. La publicidad exterior está experimentando un cambio radical: de estática y no personalizada a dinámica e inmersiva.

Marvel DOOH interactivo

Esta digitalización ha amplificado las ventajas que ya traía este formato publicitario, como el hecho de que requiere el menor esfuerzo por parte de la audiencia para verlo. Frente a otros formatos, el simple hecho de entrar en un evento te bombardeará con carteles, pantallas, toldos, pancartas, etc.

Y también ha logrado reducir las deficiencias que tenía, como la falta de atención del público, la estaticidad y la poca personalización de los mensajes. Hasta ahora, este tipo de publicidad solo podía captar contenido simple y fácil de entender, porque no había mucho interés en él. La pasividad del peatón va disminuyendo gracias a la creatividad que hoy se refleja en las pantallas que podemos ver en la calle.

Formatos publicitarios en los que se consolida el DOOH:

  • Pantallas Interactivas: Ya sea mediante el movimiento del espectador o mediante el uso de pantallas táctiles, son muy habituales hoy en día, en centros comerciales o paradas de autobús. Este tipo de pantalla solicita al usuario que toque la pantalla para obtener más información, realizar una acción o cambiarla según la distancia del transeúnte.
  • Publicidad basada en la ubicación: la geolocalización permite que las pantallas muestren anuncios en función de la ubicación específica en la que se encuentran. Por lo tanto, pueden usarse para identificar negocios cercanos y publicitarlos en sus pantallas.
  • Personalización de anuncios: las pantallas que reconocen la edad, el género u otras características comienzan a usarse para personalizar los anuncios en función de las personas que pasan frente al anuncio.
  • Pantallas 3D inmersivas: En cuanto a la inmersión, esta es una de las más destacadas. Sumergen al espectador en la experiencia publicitaria y no dejan indiferente a nadie. Esto elimina el papel pasivo del transeúnte anotado y le asigna el papel principal en el acto publicitario.

Nike Japan 3D Billboard

Como vemos, se trata de un formato que ha sabido crecer gracias a la digitalización y los avances tecnológicos ligados a ellos, para poder evolucionar hacia la creación de nuevas experiencias y oportunidades en el sector publicitario.

Artículo extraído de foromaketing.com