Una reciente ola del Eurobarómetro* llevada a cabo por Kantar el pasado mes de junio, revela que la UE, a los ojos de los europeos, se ve en general con una luz más positiva que en cualquier otro momento de los últimos diez años. En particular, tres indicadores clave han alcanzado sus niveles más altos desde el otoño de 2009: más de cuatro de cada diez europeos (44 %) confían actualmente en la UE, diez puntos porcentuales por delante de la confianza que merecen los gobiernos y parlamentos nacionales; el 45 % de los residentes en la Unión tiene ahora una imagen global positiva de la UE, mientras que seis de cada diez (61 %) se muestran optimistas sobre su futuro.
Después del sexto aumento consecutivo desde la primavera de 2016, la proporción de europeos que consideran que su voz cuenta en la UE ha alcanzado un récord: por primera vez, más de la mitad está de acuerdo con esta afirmación (56 %). Paralelamente, el 55 % de los ciudadanos de la Unión dice estar satisfecho con la forma en que funciona la democracia en la UE, el punto más alto desde el otoño de 2004.
Por otro lado, cerca de las tres cuartas partes de los europeos (73 %) sienten que son ciudadanos de la UE, una opinión que es sostenida por la mayoría de los encuestados en cada estado miembro.
«La libre circulación de personas, bienes y servicios dentro de la UE» es destacado como el logro más positivo de la UE por seis de cada diez europeos, alcanzando un nuevo máximo desde 2011. En segundo lugar, más de la mitad de los ciudadanos cita la «paz entre los estados miembros» como el otro gran logro de la UE.
Más de la mitad de los europeos dicen que se han beneficiado de la ausencia o reducción de controles fronterizos cuando viajan al extranjero, y de unas llamadas más baratas cuando usan un teléfono móvil en otro país de la UE. En este sentido, desde la primavera de 2018, se detecta un aumento de tres puntos en las proporciones de ciudadanos que dicen beneficiarse de ambas iniciativas.
Si la inmigración, mencionada por un tercio de los encuestados, todavía es considerado el problema más importante al que se enfrenta la UE, la actual ola de encuesta está marcada por un aumento significativo en las preocupaciones que a este respecto generan el cambio climático y el medio ambiente. El asunto del cambio climático es mencionado por más de una quinta parte de los europeos (22 %), situándose ya en el segundo lugar de este ranking de preocupaciones. A nivel nacional (como agregación de las opiniones expresadas por el conjunto de europeos encuestados), tres cuestiones/problemas comparten el primer lugar: el desempleo, el aumento de los precios/inflación/coste de vida y el tema de la salud/seguridad social, mencionados por una quinta parte de los encuestados europeos (21 %), apenas un punto por delante del nivel de citas relativas al medio ambiente, el cambio climático y los problemas energéticos, nombrados por el 20 % de europeos al hablar de los principales problemas a los que se enfrentan sus respectivos países.
Los europeos siguen siendo optimistas sobre la economía. Casi la mitad (49 %) cree que tanto la situación económica de sus respectivos países como la europea son «buenas», en ambos casos excediendo, en mayor o menor medida, la proporción de los que valoran negativamente dicha situación económica, a nivel europeo (37 %) o nacional (47 %).
La mayoría de los europeos apoyan las ocho prioridades y políticas comunes de la UE evaluadas en esta encuesta. La política que atrae más aprobación es «la libre circulación de ciudadanos de la UE que pueden vivir, trabajar, estudiar y hacer negocios en cualquier lugar de la UE”, con el apoyo de más de ocho de cada diez encuestados. Más de seis de cada diez ciudadanos están a favor del euro, llegando al 76 % (un récord en toda la serie de Eurobarómetros efectuados) entre los encuestados de la Zona Euro (que incluye a los 19 de los 28 estados miembros que han adoptado el euro como moneda).
Sin duda unos resultados especialmente interesantes, que lógicamente varían, en ocasiones de forma muy significativa, entre los distintos estados miembros de la UE. En el informe de este Eurobarómetro se pueden comprobar los resultados segmentados, país a país, de estos y otros indicadores de información. Invitamos al lector a que profundice en este informe aquí.
Artículo extraído de KANTAR